top of page

2014   /   2015  /   2016 /2017

premios magnum del vino

INSTITUTO GALEGO DO VIÑO CIDADE DA CULTURA GAIAS

"ME LLAMA  LA ATENCIÓN ESA RELACIÓN ENTRE QUIEN RECOLECTA LA UVA Y YO MISMA ANDANDO A MIS CREBAS. ESA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA. LA PERSISTENCIA Y EL COMPROMISO. PERO SOBRE TODO. EL DISFRUTE Y LA PASIÓN DE SACAR LO MEJOR DE NOSOTROS MISMOS SABOREANDO OLIENDO Y TOCANDO UN ENTORNO NATURAL".
IMG_6855

IMG_6855

facebook2

facebook2

_DSC0168_2412

_DSC0168_2412

_DSC0056_3273

_DSC0056_3273

_DSC0047_3270

_DSC0047_3270

_DSC0001_1797

_DSC0001_1797

I20F7030

I20F7030

_DSC0100_1504

_DSC0100_1504

_DSC0092_1509_1526

_DSC0092_1509_1526

_DSC0081_1514_1525

_DSC0081_1514_1525

_DSC0076_1518

_DSC0076_1518

_DSC0062_1508_1524

_DSC0062_1508_1524

_DSC0036_1515_1522

_DSC0036_1515_1522

_DSC0024_1507_1521

_DSC0024_1507_1521

_DSC0013_1506_1520

_DSC0013_1506_1520

_DSC0002_1510_1519

_DSC0002_1510_1519

_DSC0051_1511_1523

_DSC0051_1511_1523

TROFEOS REALIZADOS POR LA ARTISTA ALEJANDRA SAMPEDRO, EN RELACIÓN A SU PROYECTO “MAR DE CREBAS”

La organización de los Premios Magnum do Viño otorga ya por cuarto año consecutivo la creación de los trofeos que se entregarán a los agentes  más destacados del mundo vino, a la artista gallega ALEJANDRA SAMPEDRO, que pane creando piezas únicas cuya base es una botella Magnum de vino y en las cuales se puede ver claramente la impronta de la creadora afincada en Vigo, que trabaja desde hace años en su proyecto escultórico y fotográfico “Mar de Crebas”, cuyo origen geográfico es el Viejo Faro de Cabo Silleiro y sus alrededores, donde la artista ha hecho una labor de recolección de crebas, en su mayoría cerámicas, que curiosamente aparecen en las playas de la zona, y que Sampedro incorpora a sus piezas a modo de teselas, conectando con el Modernismo de Gaudí y con el arte Povera, y explorando al mismo tiempo la idea de huella y memoria como resto arqueológico. En palabras de la artista: “las crebas guardan la memoria de una vida y un origen incierto”; es por ello que, como un acto de resistencia, incorpora estos pequeños fragmentos olvidados a sus piezas, funcionando como una posible prolongación del objeto y del sujeto al que pudieran pertenecer, haciendo así una crítica al mundo consumista y al olvido.

bottom of page